FUENTE : RADIO POLAR
A poco más de un mes de su aprobación en el Congreso, este viernes 9 de marzo entrará en vigor la ley que reduce los umbrales de tolerancia de alcohol en la sangre de los conductores, y que se ha llamado "tolerancia cero".
La nueva regulación señala que los parámetros para determinar si una persona está bajo la influencia del alcohol se reduce de 0,5 a 0,3 gramos de alcohol en la sangre, mientras que respecto al estado de ebriedad disminuye de 1,0 a 0,8 gramos de alcohol en la sangre.
"La ley empieza a funcionar altiro", explicó a La Tercera el ministro de Transporte, Pedro Pablo Errázuriz, quien enfatizó que lo que preocupa a las autoridades es que la gente se informe respecto a los cambios tanto en los parámetros como en las sanciones.
Luego de que la normativa se publique y promulgue en el Diario Oficial, el Gobierno dará inicio a una campaña que incluirá la entrega de folletos, avisos en radio y televisión a fin de que la población conozca los cambios.
Entre las nuevas sanciones destaca el retiro de la licencia de conducir y la detención a aquellos conductores que reincidan o que ocasionen lesiones graves o den muerte a un tercero encontrándose en estado de ebriedad.
Carabineros espera llegar a los 10 mil controles al mes, mientras que el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) pretende realizar más de 45 mil fiscalizaciones, consignó el diario.
La nueva regulación señala que los parámetros para determinar si una persona está bajo la influencia del alcohol se reduce de 0,5 a 0,3 gramos de alcohol en la sangre, mientras que respecto al estado de ebriedad disminuye de 1,0 a 0,8 gramos de alcohol en la sangre.
"La ley empieza a funcionar altiro", explicó a La Tercera el ministro de Transporte, Pedro Pablo Errázuriz, quien enfatizó que lo que preocupa a las autoridades es que la gente se informe respecto a los cambios tanto en los parámetros como en las sanciones.
Luego de que la normativa se publique y promulgue en el Diario Oficial, el Gobierno dará inicio a una campaña que incluirá la entrega de folletos, avisos en radio y televisión a fin de que la población conozca los cambios.
Entre las nuevas sanciones destaca el retiro de la licencia de conducir y la detención a aquellos conductores que reincidan o que ocasionen lesiones graves o den muerte a un tercero encontrándose en estado de ebriedad.
Carabineros espera llegar a los 10 mil controles al mes, mientras que el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) pretende realizar más de 45 mil fiscalizaciones, consignó el diario.