Luego se refirió a la experiencia adquirida por dos alumnos, Luis Pino y Valeria Gallegos, que viajaron a los campamentos de invierno y verano, respectivamente, en Beijing, lo que les permitió conocer la cultura y costumbres de este milenario país de contraste.
Así también conoció la nación asiática el ex director del liceo, Washington Cárdenas. “Entonces -señaló- para nosotros es muy importante poder darle continuidad a este programa y agradecer la presencia de los representantes de la embajada china en nuestro país”.
La ceremonia estuvo matizada con dos números artísticos, consistente en una canción en idioma chino mandarín, interpretada por la alumna María José Barría, y una danza tradicional, que interpretaron la profesora Lio Huixian y la alumna Valeria Gallegos.
Cónsul
El cónsul y encargado cultural de la Embajada China en Santiago, He Yong, manifestó su alegría y emoción de encontrarse y conocer el sur del mundo: “No me imaginaba que en un lugar tan lejano, Puerto Natales, hay un liceo donde se enseña el idioma chino. Al conocer todo esto estoy muy emocionado por la decisión de la dirección de la escuela, porque yo creo que Chile para nosotros es el país más lejanos y viceversa, pero aún, pese a la distancia geográfica tan grande, ustedes han elegido el chino mandarín como segundo idioma. Creo que por una parte es una necesidad, porque estamos los dos países estrechamente vinculados política y económicamente, pero también creo que se debe a que los dos pueblos tenemos un afecto cariñoso especial”.
Los diplomáticos hicieron entrega de un presente al director del liceo, libros para la biblioteca y estímulos para los alumnos: Rocío Turra, 1º B; Javiera Rogel, 2º A; Sofía Gallegos, 3º A; Luis Pino y Sonia Quinán, 3º B; Valeria Gallegos y María José Barría del 4º año A.
FUENTE : EL PINGUINO