En opinión del Director Regional de CONAF, José Fernández, “la visita del Subsecretario ha sido positiva para nosotros porque, además de poder mostrarle en terreno la realidad de algunas áreas silvestres protegidas de la región, pudimos llegar cerca del nuevo Parque Nacional Yendegaia, en el sector donde está avanzando el camino. Creo que se lleva una visión más completa de cómo se puede apoyar a la Corporación con recursos para ir implementando esta nueva unidad”.
Visita a áreas silvestres de la región
Álvaro Cruzat visitó además otras tres áreas silvestres protegidas administradas por CONAF en la región: las reservas nacionales Magallanes y Parrillar y el Parque Nacional Pali Aike.
En el caso del Parque Nacional Pali Aike, el Subsecretario se convirtió en la primera autoridad nacional que visita esta área en la que los guardaparques ejercen, además de las tradicionales tareas de conservación, presencia en un área limítrofe.
Al conocer las instalaciones del nuevo centro de visitantes (construido gracias al aporte de 63 millones de pesos del Gobierno Regional, que permitieron ampliar la antigua guardería), expresó que “estoy muy contento de que se hayan materializado las ampliaciones de infraestructura, porque hoy tenemos una guardería nueva, acogedora. Estamos invirtiendo además en implementar el centro de visitantes porque éste es un parque bastante particular. Pali Aike recoge una realidad distinta de la Patagonia, todos los eventos relacionados a erupciones volcánicas, la estepa, es un lugar muy atractivo y muy diferente a las demás áreas silvestres protegidas”.
Cruzat conoció además los nuevos baños públicos ubicados en el Sector Bocatoma de la Reserva Nacional de Magallanes y la ampliación de guardería la Reserva Nacional Laguna Parrillar, obras también ejecutadas con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, cuyos montos corresponden a 50 y 61 millones de pesos respectivamente.
Finalmente, el Subsecretario destacó la labor que realizan en terreno los guardaparques de CONAF “para nosotros, son fundamentales, pues se comprometen en cuerpo y alma en el cuidado de territorios muchas veces aislados. Hacen presencia y soberanía chilena, cuidan nuestro medioambiente, educan a los visitantes. Como gobierno los hemos apoyado mejorando sus instalaciones, reforzándolos con personal transitorio en temporada alta, un reconocimiento a todos ellos por la labor que ejercen en nuestras más de cien áreas silvestres protegidas a lo largo del país”.
Respecto de las inversiones que están actualmente en curso, el Director Regional de CONAF, José Fernández, detalló que está en ejecución la construcción de una guardería en el Sector Balmaceda del Parque Nacional Bernardo O’Higgins por un monto de $80 millones, y que próximamente se iniciarán las obras de la nueva portería Laguna Amarga en el Parque Nacional Torres del Paine (por la cual accede el 80% de los visitantes), lo que involucra una inversión de $800 millones, todos recursos aportados por el Gobierno Regional.
FUENTE : EL PINGUINO