Registro en Magallanes
En la región, desde el 2011 se han realizado diversas acciones para fomentar el registro. Entre ellas, destacan las reuniones con empresarios para informar sobre los alcances de la ley de turismo. Además, se ha realizado trabajo constante con los municipios, a través de sus departamentos de patentes.
La Directora Regional (S) María Angélica Olguín comentó que “En Magallanes actualmente existen 742 empresas registradas, pero aún nos faltan servicios de alojamiento y turismo aventura, que por obligación deben estar registrados en Sernatur. El llamado es que realicen este trámite, que tiene como objetivos formalizar la oferta turística y dar seguridad a los visitantes que llegan a la región”.
Sergio Tapia, Presidente de la Cámara de Turismo Austro Chile, señaló que “lo que falta es que los ilegales comiencen a formalizar sus patentes y realicen iniciación de actividades, ya que el turista exigirá que estén legalmente establecidos”.
Aprovechando el lanzamiento, el Director Regional de Corfo, Roberto Vargas, explicó que “creemos que este sector Turismo va a tener un crecimiento importante en los próximos años, en este marco estamos trabajando en conjunto con Sernatur, y Sercotec para generar un plan estratégico de Turismo que potencie y abra nuevas destinos turísticos en la región , necesitamos desarrollar los servicios de determinados lugares como el Sur de Tierra del Fuego, Navarino y la Antártica, para nosotros es importante diversificar nuestra matriz de sectores para ofertar para colocar en valor lo que hay en nuestra región .
Agregó que “En ese sentido Corfo apoya a Sernatur en este registro, porque lo que buscamos es entregar servicios de clase mundial y una de las formas de garantizar esto a los turistas, es que los prestadores de servicios estén registrados de manera de tener un control y conocimiento de los servicios que ellos efectivamente entregan a los consumidores o turistas”.
¿Cómo registrarse?
La inscripción la pueden realizar a través del sitio web http://Registro.sernatur.cl. Allí, el propio prestador del servicio turístico debe cargar los documentos solicitados, a modo de demostrar que ofrece un servicio formal.
Los documentos que debe adjuntar son:
• Copia del RUT del prestador
• Carpeta tributaria
• Patente comercial o permiso provisional
• Documento que acredita la personería legal en caso de personas jurídicas y del correspondiente RUT.
Si no puede realizar este trámite a través de internet, puede acercarse a las oficinas de Sernatur de Punta Arenas, en Lautaro Navarro #999 o en Puerto Natales en Pedro Montt #19, en donde el equipo de informaciones podrá ayudarle a ingresar su registro.