FUENTE : LA PRENSA AUSTRAL
El
aislamiento que se está viviendo en Puerto Williams es gravísimo e histórico,
lo que se ha visto complejizado aún más en el último tiempo, señaló el
consejero regional, Rodolfo Moncada.
Indicó que se
está viviendo un doble aislamiento, por una parte el asilamiento físico que
implica el vivir a 300 kilómetros más al
sur de Punta Arenas, y el otro no menos grave es el fallo constante y permanente de las comunicaciones
por celular e internet.
Dijo que se
debe reconocer que en la comuna se están realizando importantes obras,
impulsadas por los Ministerios de Vivienda y el de Obras Públicas quienes se
han transformado en actores gravitantes del desarrollo comunal, sin embargo los
vecinos han tenido que pagar un alto costo por la ejecución de estas obras.
Añadió Moncada
que hoy encontrar un pasaje aéreo para poder salir o ingresar a Puerto Williams
es una odisea, ya que los 15 cupos por tramos con los cuales se cuenta diariamente,
son ocupados de manera casi permanente por las constructoras que están
ejecutando los trabajos en Williams, motivo por el cual se ha hecho frecuente
escuchar el reclamo de muchos vecinos que han perdido horas médicas o han
dejado de hacer importantes tramitaciones en Punta Arenas por no contar con un boleto
que les permita salir de la Isla.
En este
sentido, señaló, es preciso hacer un llamado a las constructoras y pedirles que
tengan consideración con quienes viven en estas tierras por años y que en
ningún caso se oponen a la ejecución de estas obras pero que si solicitan, que
las empresas arrienden el avión para los trabajadores en un horario distinto al
vuelo diario normal, de tal manera que
no ocupen los lugares que resultan vitales para los residentes de Puerto
Williams o en su defecto, solicitar a la empresa aérea que disponga de más
vuelos diarios de tal manera que se pueda dar respuesta a la alta demanda existente.
Si bien lo
anterior, es parte de los costos del progreso y hasta se podría llegar a
entender, lo que resulta francamente incomprensible es la falta de comunicación
de Internet y de celulares; en este sentido las tres compañías de comunicación
(Claro, Movistar y Entel) no están cumpliendo con lo que ofrecen en sus
contratos y cobran por un servicio que no se entrega.
Finalmente
el consejero hizo un llamado a las autoridades y a las empresas involucradas a
que ayuden a encontrar una pronta solución a las problemáticas planteadas, “Puerto
Williams no se merece seguir esperando, no podemos seguir viviendo en este
doble aislamiento, queremos ser parte de este Chile Conectado”.